La vigorexia o dismorfia muscular se encuadraría dentro de un grupo de trastornos denominados dismorfias corporales, y los sufren aquellas personas que no se sienten a gusto con su propio cuerpo y se obsesionan con la mejora de ciertos defectos físicos. Otros autores la clasifican como un trastorno obsesivo-compulsivo. La vigorexia fue descrita por el psiquiatra Harrison G. Pope, del Hospital McLean, dependiente de la Universidad de Harvard, en Bastan (Estados Unidos), para identificar a sujetos en los que se produce una alteración del comportamiento que les lleva a trabajar durante horas en los gimnasios. Aparece cuando el deporte se convierte en una actividad descontrolada y no tiene un objetivo claro, salvo la obsesión por el cuerpo. Se trata de una alteración muy relacionada con la autoestima que en ocasiones se asocia a problemas nutricionales. Es entonces cuando denota algunos problemas psicológicos. No se da en personas que participan en una actividad con unas reglas claras, como podría ser un deporte colectivo, sino en las que hacen ejercicio por su cuenta.
Ver documento completo La vigorexia-
Entradas recientes
- 10 Años de mi Blog
- Ejercicio físico y embarazo. Medicina basada en la evidencia (MBE) / Physical exercise and pregnancy. Evidence based medicine
- Dispositivo médico de la 38 Media Maratón Ciudad de Granada 2022
- El Ayuntamiento de Granada se adherirá a la Red Local de Acción en Salud (RELAS)
- Ejercicio físico durante el embarazo: beneficios sobre el feto, el recién nacido y el niño / Phisical exercise during pregnancy: benefits on the fetus, the newborn and the child
Archivos
Categorías
- Artículos como asesor (10)
- Aspectos médicos del maratón y medio maratón (19)
- Cáncer de mama y actividad acuática (5)
- Cartílago articular y deporte (3)
- Dolor de espalda y ejercicio físico (10)
- Gestión y deporte (2)
- Los costaleros y el dolor de espalda (4)
- Los deportistas narran sus experiencias (2)
- Medicina deportiva (125)
- Natación Terapéutica (31)
- Nutrición y deporte (19)
- Tenis de Mesa y Medicina Deportiva (7)
- Trastornos del comportamiento alimentario y deporte (2)